27 de octubre de 2013

A 50 AÑOS DE LA LÓGICA DEL CHACAL DE NAHUELTORO, ESTA SE MANTIENE.

Muchos no habían nacido o éramos muy niños cuando fue fusilado Jorge de Carmen Valenzuela Torres,  allá por el año 1963, popularmente conocido como, el “Chacal de Nahueltoro”. Eran otros tiempos y en Chile existía la vergonzosa pena de muerte.

La película de Miguel Littin de 1969 presenta la paradoja de la rehabilitación de un campesino asesino, alcohólico e ignorante, que aprende a leer, el oficio de hacer guitarra. Un sacerdote lo acompaña espiritualmente - Eloy Parra- , quien será gran defensor de su causa,  quien solicitó infructuosamente un indulto presidencial. Lo educa en la fe católica, y Jorge Valenzuela se arrepiente y… después es fusilado por gendarmería, cumpliendo órdenes de la justicia de Chile. El cineasta refleja en su película esta paradoja que  muestra la inconsistencia de nuestra sociedad frente a los hermanos que han caído en la cárcel por diversas razones.

Escribo estas letras no para conmemorar 50 años de una aberración tan grande como los crímenes cometidos por el “chacal” ni contra él, sino para  “descubrirnos como sociedad repitiendo la historia” y darnos cuenta que esta lógica se sigue manteniendo.  

La lógica de Chacal de Nahueltoro ahora es social, no los fusilamos de inmediato, pero pareciera que se da ese refrán antiguo que dice: “Ojos que no ve, corazón que no siente”.
El Gobierno de Chile frente a los hermanos indigentes o en “situación de calle”, como se les llama hoy, ha implementado políticas de albergues masivos por 69 días. Después deben “volver a la calle e indigencia”. De allí salieron y allí vuelven.  Se busca que no mueran en este período de tiempo en la calle. Después del día 70, parecen nuevamente no importarnos.

Creemos que como sociedad hemos dado buenos pasos. Acaba de anunciar el Presidente en homenaje al Padre Hurtado, una nueva Política Nacional de Calle. Sin duda que esta norma pretende dar respuesta a  esta situación, pero a todas luces es insuficiente y debe ser ampliada y complementada con la experiencia de tantos que voluntariamente están junto al caído en alcohol, droga, o en quiebre familiar, que lo lleva a la calle, engrosando la triste estadística nacional. De acuerdo al Catastro Calle realizado el año 2011 existen 12.255 personas en situación de calle. De ellas 2.003 son adultos mayores y  725 son niños. 

Digámoslo con todas sus letras, el “Estado de Chile”, no el gobierno de turno, no puede repetir la lógica del Chacal de Nahueltoro. Los albergados a lo largo de todo Chile después de 69 días de volver a una cama limpia, de poder bañarse y alimentarse bien una vez al día, de comenzar a socializar, de festejarle su cumpleaños, de interesarse por rehabilitarse de su adicción, de querer rehacer sus lazos familiares y laborales, se le “dice” vuelvan a la calle.  La lógica del Chacal de Nahueltoro se mantiene, y ahora es social… no se le fusila pero casi se le sentencia a muerte, en la calle, porque decidimos nuevamente no verlos. Sentenciado a  muerte por indiferencia social por el Estado de Chile y todos sus habitantes. Que más claro, que más duro y que más inhumano.

René Cabezón Yáñez ss.cc.
Miembro equipo Albergue Padre Esteban Gumucio
Parroquia San Pedro y San Pablo

24 de marzo de 2013

EL MENSAJE DE LOS LUNES: Desde la fe,comentando el día a día

De Roma a Belén Declaración Red Laical en Chile La elección del cardenal  Jorge Bergoglio como el Papa Francisco nos tomó de sorpresa y con el paso de los días nos ha regalado alegría y alimentado la esperanza de cambios en la Iglesia. La crisis que vivimos es profunda y compleja, afectando...
Leer más...

14 de enero de 2013

EL MENSAJE DE LOS LUNES: Desde la fe, comentando el día a día

Winkas, peñis, katripache, lamngen Pedro Pablo Achondo Moya. sscc ¿Qué tanto sabemos y conocemos del mundo y la cosmovisión Mapuche? ¿Cuál ha sido nuestra cercanía y vínculo con cualquier pueblo indígena? ¿Qué entendemos cuando decimos tierra? ¿Creemos en la riqueza de un mundo verdaderamente multicultural?...
Leer más...

30 de diciembre de 2012

NUEVO VICARIO PARA LA ZONA SUR

Con fecha 27 de diciembre de 2012 y a través del decreto 336 emanado por la Cancillería del Arzobispado de Santiago, se nombró Vicario Episcopal para la Zona Sur de la Arquidiócesis, a monseñor Pedro Ossandón Buljevic,  Obispo Auxiliar de Santiago y Vicario General. Se agradece el abnegado...
Leer más...

24 de diciembre de 2012

EL MENSAJE DE LOS LUNES: Desde la fe, comentando el día a día

NAVIDAD, HERMOSA NAVIDAD. Pedro Pablo Achondo Moya, sscc Este día lunes 24 de diciembre cada uno de nosotros y nosotras vuelve a transformarse en ese pequeño, sencillo y rústico pesebre. Con nuestras luces y sombras Jesús vuelve –porque así lo desea- a nacer en nosotros. Primeramente en cada corazón,...
Leer más...

FELIZ NAVIDAD: Desde Manila, Filipinas.

Queridos todos y todas: Un gran abrazo para ustedes desde Filipinas, cuando estamos a punto de celebrar esta hermosa fiesta de Navidad. Los recuerdo siempre, de verdad. No son palabras de “buena crianza”. Llevo y llevaré siempre en el corazón a nuestra querida parroquia San Pedro y San Pablo, donde...
Leer más...

18 de diciembre de 2012

EL MENSAJE DE LOS LUNES: Desde la fe, comentando el día a día

¡Muchas alegrías! Pedro Pablo Achondo Moya, sscc El tercer domingo de Adviento que recién celebramos corresponde al Domingo de la ALEGRÍA. Así con MAYÚSCULAS. Pues estamos cerca de vivir, de volver a vivir –rememorar, conmemorar, hacer memoria viva- el gozo más grande de nuestras vidas: el Nacimiento...
Leer más...

10 de diciembre de 2012

EL MENSAJE DE LOS LUNES: Desde la fe, comentando el día a día

MÁS ACLARACIONES SOBRE EL “FIN DEL MUNDO” Pedro Pablo Achondo Moya, sscc Seguimos escuchando –por último en tono irónico- aseveraciones sobre el fin del mundo. Me gustaría compartir un par de reflexiones al respecto; en pleno tiempo de Adviento. Como dijimos el lunes pasado, el tiempo de Adviento...
Leer más...

4 de diciembre de 2012

EL MENSAJE DE LOS LUNES: Desde la fe, comentando el día a día

ADVIENTO TODO NUEVO Pedro Pablo Achondo M. sscc Ya ha comenzado el hermoso tiempo de adviento, la sola palabra remite a varias cosas. Vamos viendo: adviento tiene que ver con algo que viene, que está viniendo. ¡Ya viene el Salvador! Y también podríamos decir que el Adviento nos prepara o remite...
Leer más...