25 de octubre de 2008

A CELEBRAR CON ALEGRIA LA VISPERA DE TODOS LOS SANTOS


DEFINICIÓN HALLOWEEN: Nombre derivado de "All Hallows Eve" o "Víspera del día de todos los santos" y se celebra la noche del 31 de octubre.
ORIGEN: Se deriva de los ritos de los Druidas (sacerdotes de tribus europeas llamadas Celtas) para celebrar el día en que Saman, el dios de los muertos, invocaba a los malos espíritus a reunirse la última noche del año para examinar los acontecimientos del futuro y además para que visitaran sus antiguos hogares en la tierra.

PRACTICA: Actualmente los jóvenes, adolescentes y los niños (que es lo más triste), celebran el Halloween vestidos de diablos, brujos, muertos, monstruos, vampiros y demás personajes relacionados principalmente con el mal. Usualmente las bolsas que llevan para los dulces tienen motivos como calabazas huecas con forma de caras grotescas, gatos negros, calaveras y emplean la frase "NOCHE DE BRUJAS, HALLOWEEN".
RESPONSABILIDAD: En los padres de familia está la responsabilidad de instruir, guiar y orientar a sus hijos en todos los aspectos, especialmente en las áreas espirituales y morales, participa en esta campaña permanente de fortalecimiento de los principios básicos.
Promovamos entre los niños un modo alegre y respetuoso de vivir, la noche del viernes 31 de octubre, la preparación a esta fiesta de la Iglesia. Disfraces positivos, gestos amables, entrega de dibujos, cantos y oraciones relacionadas con EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS, ayudan a una mejor convivencia.
Es también una oportunidad para recordar la vida de los santos, y pedirles que nos acerquen a Dios y nos alejen del mal. Los santos nos muestran con su testimonio cómo vivir intensamente felices esta vida y la próxima. Ejemplos hay muchos: san Alberto Hurtado, santa Teresa de los Andes, san Francisco de Asís, san Pío, san Sebastián, santa Rita, santa Teresa, san Expedito…y por supuesto la Santísima Virgen María.

No hay comentarios:

Publicar un comentario